COVID 19- Recomendaciones
Nos encontramos ante una situación inéditas que requiere medidas excepcionales. Y la duda es, ¿Qué podemos hacer con los niños?
Os dejamos el enlace del Ministerio de Sanidad donde van añadiendo información y pautas sobre cómo abordar el COVID- 19.
Una de las grandes dudas es ¿se puede salir a la calle? A día de hoy, sí se puede, pero sin interactuar con otras personas. En cualquier caso, es mucho más recomendable y responsable quedarse en casa. #YoMeQuedoEnCasa
Desde luego, no se puede ir al parque, ya que se pueden convertir en un foco de infección.
Otra de las recomendaciones es que no permitamos que los niños jueguen con otros pequeños. ¿Por qué? Habitualmente, el juego entre iguales es una actividad maravillosa que les ayuda a desarrollarse y a aprender. Pero, como ya hemos dicho, ¡¡¡nos encontramos ante una situación excepcional!!! Por eso, ahora lo más importante es intentar frenar la expansión del virus y cuantas menos interacciones establezcamos con otras personas, menos probabilidad habrá de que enfermemos.
También aprovechamos para enlazaros las últimas noticias acerca del coronavirus... La Consejería de Sanidad ha publicado a lo largo de la tarde un decreto por el cual se suspenden las actividades en :
- Centros y establecimientos deportivos, culturales, religiosos, artísticos, recreativos, de espectáculos y ocio.
- Se cierran bares y restaurantes.
- Se cierran los centros comerciales, a excepción de los espacios de venta de alimentos y productos de parafarmacia e higiene personal.
- Actividades colectivas al aire libre: deportivas, culturales y de ocio.
- Atención al público en organismos públicos que no sean sanitarios.
- Centros sociales de personas mayores.
- Visitas en residencias de personas mayores y personas con discapacidad.
- Pruebas selectivas de personal.
- Se restringe el número de personas (10 máximo) en bodas, bautizo, velatorios, entierros, etc.
Y ahora es cuando nos preguntamos, ¿pero qué hacemos entonces?
No olvidemos que con los más peques, la rutina es muy importante, les ayuda a sentirse seguros y cómodos. Por lo que los expertos están aconsejando que se intenten mantener horarios similares a cuando van al cole. Dentro de esa rutina, se recomienda hacer alguna actividad con los niños, que les ayude a no perder el hábito del cole.
A continuación, os compartimos algunas ideas generales que podemos hacer con niños en casa.
Con nuestros peques de 2 años, os propongo el top 10 de nuestras favoritas en clase:
1. ¡Disfrazarnos! No sabéis lo que nos gusta ponernos diferentes ropas con las que jugar por clase: faldas, pañuelos, camisas, vestidos, pantalones... Cualquier cosa que tengamos por casa.
2. Pintar con diferentes elementos... Podemos utilizar lo que tengamos en casa: pinturas de madera, ceras duras, ceras blandas, rotuladores, pintura de dedos...
3. ¡Cantar y bailar! Además, estas son actividades que ayudan la estimulación de endorfinas, también llamadas las "hormonas de la felicidad". 😄
4. Experimentar con diferentes alimentos de la cocina: pan rallado, pasta, chocolate... O también lo podéis convertir en un maravilloso taller de cocina, ¿Qué os parecería hacer un bizcocho en familia? 😋
5. Jugar con plastilina. Os enlazamos un tutorial para hacer plastilina, por si os apeteciese probar.
6. Jugar a las cocinitas y con los "bebés". En clase lo pasamos en grande cuidando a los bebés, paseándolos, dándoles el biberón y haciendo diferentes comidas en nuestra cocinita 😉.
7. Jugar al corro de la patata, podemos repetir este juego hasta el infinito y más allá, 😂 a veces cuesta ponerle fin...
8. Hacer construcciones. En clase solemos jugar con piezas de construcción, pero hay otras muchas formas de construir... No sé si cuando érais pequeños alguna vez habéis intentado hacer una tienda de campaña con una manta y algún soporte que se os ocurría sobre la marcha: el respaldo de una silla, una mesa, un mueble... ¡Era súper divertido! Se convertía en un espacio súper especial donde poder esconderte o jugar.
9. Movernos imitando: imitar diferentes animales ¿Y si nos convertimos en... un elefante? ¿o un canguro?
10. Leer. ¡Nos encantan las historias! Cuando nos cuentan una historia podemos: imaginar, desarrollar la creatividad, desarrollar el lenguaje, fomentar la atención... ¡Es una actividad muy buena para los peques!
Esperamos que podamos volver a la normalidad lo antes posible, mientras tanto, podemos seguir en contacto a través del correo del blog (pequeampuero2years@gmail.com).
Si necesitáis ideas o tenéis cualquier duda, poneos en contacto con nosotras sin dudarlo.
😉
#QuedáosEnCasa #NosotrosNosQuedamos #ParemosLaCurva



Comentarios
Publicar un comentario